Un acuerdo por lesiones personales busca una compensación para quien haya sufrido una lesión o pérdida económica debido a la negligencia de otra persona. Estas compensaciones monetarias están planeadas para cubrir los gastos médicos y otros costos relacionados con la lesión. La pregunta es: ¿estos acuerdos están sujetos a impuestos?
La respuesta corta es no, pero los acuerdos por lesiones personales pueden estar sujetos a impuestos en casos específicos. Son pocos los casos en los que se debe tributar, pues el acuerdo cubre en gran medida los reembolsos y siempre requieren justificaciones como boletas de pago o resultados médicos.
Por ejemplo, una compensación por pérdida de salarios si necesita pagar impuestos, esto se debe a que debe figurar como ingreso y por lo tanto, está sujeta a las tasas de impuestos sobre la renta federales y estatales.
Otros casos en los que también se aplican los impuestos son: intereses dentro del reclamo por lesiones personales, gastos médicos (solo cuando hayas tomado una deducción tributaria) o daños punitivos.
Tener la certeza de saber si la compensación que vas a recibir aplica a una exoneración de impuestos es muy importante. Tributar es una obligación que tenemos como ciudadanos y no llega a ser muy grande, por lo que podrá seguir cubriendo los gastos propuestos en el reclamo.
Recuerda que el objetivo de una compensación no es hacerse rico, sino poder cubrir los gastos necesarios para retomar la vida que tenías hasta antes de un accidente, por eso mismo, la compensación debe utilizarse para pagar las reparaciones de un vehículo, la atención médica y medicinas.
Si todavía te quedan dudas o necesitas asistencia legal, puedes comunicarte con nosotros y te brindaremos la mejor asesoría legal que puedas tener. Te aseguramos que nuestro equipo de abogados hará todo lo que esté a su alcance para ofrecerte los resultados que necesitas.